El Ciclo Formativo de Grado Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma (DAM) pertenece a la familia profesional de Informática y Comunicaciones y capacita al alumnado para desarrollar, implantar y mantener aplicaciones informáticas para diferentes plataformas: ordenadores, dispositivos móviles, entornos web y servicios en la nube.
Este título oficial está orientado a formar profesionales con un perfil técnico muy versátil, capaces de programar, diseñar interfaces, gestionar bases de datos, controlar versiones y trabajar en entornos colaborativos y multidisciplinares.
¿Qué aprenderás?
Durante este ciclo aprenderás a:
- Diseñar y desarrollar aplicaciones multiplataforma desde cero.
- Utilizar lenguajes como Java, Kotlin, Python o JavaScript, entre otros.
- Crear interfaces gráficas en entornos móviles, de escritorio y web.
- Diseñar, consultar y gestionar bases de datos relacionales y no relacionales.
- Integrar servicios web y APIs REST.
- Controlar el ciclo de vida del software: desarrollo, pruebas, despliegue y mantenimiento.
- Trabajar con herramientas de control de versiones y gestión de proyectos colaborativos.
Objetivo profesional
El objetivo principal de este ciclo es dotar al alumnado de las competencias técnicas necesarias para incorporarse al mercado laboral como desarrolladores de software capaces de adaptarse a las necesidades tecnológicas actuales, incluyendo entornos Android, iOS, Windows, Linux y cloud computing.
Además, ofrece una sólida base para seguir estudiando o especializarse en áreas como desarrollo web avanzado, ciberseguridad, inteligencia artificial o diseño UX/UI.
Requisitos de acceso
Para poder acceder al ciclo formativo de Grado Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma, es necesario cumplir al menos uno de los siguientes requisitos académicos establecidos por el sistema educativo español:
Acceso directo (sin prueba)
Puedes acceder de forma directa si tienes alguno de los siguientes títulos:
- Título de Bachillerato (cualquier modalidad).
- Título de Técnico de Grado Medio (Formación Profesional).
- Título de Técnico Superior o Técnico Especialista (FP).
- Haber superado el curso de orientación universitaria (COU).
- Estar en posesión de cualquier titulación universitaria o equivalente.
Acceso mediante prueba
Si no cumples ninguno de los requisitos anteriores, puedes acceder si:
- Superas una prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior, y tienes al menos 19 años o los cumples en el año de realización de la prueba.
- Si tienes 18 años y ya cuentas con un título de Técnico de Grado Medio relacionado, puedes presentarte a la prueba también.
Además, algunas comunidades autónomas ofrecen cursos preparatorios específicos para facilitar la superación de esta prueba.
Acceso desde otras vías
También puedes acceder si:
- Has superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.
- Has obtenido el Certificado de superación de enseñanzas de Bachillerato internacional o europeo, según el sistema educativo.
ℹ️ Nota importante: Los requisitos pueden variar ligeramente según la comunidad autónoma. Se recomienda consultar la convocatoria específica de admisión publicada por cada administración educativa.
Salidas profesionales
El título de Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma (DAM) habilita para trabajar como desarrollador de software en entornos multiplataforma, lo que incluye aplicaciones móviles, de escritorio, web y servicios en la nube. Es una de las titulaciones con mayor empleabilidad dentro del sector TIC.
Ocupaciones y puestos más comunes
- Desarrollador/a de aplicaciones multiplataforma
- Programador/a de aplicaciones móviles (Android, iOS)
- Desarrollador/a de software de escritorio
- Programador/a de bases de datos
- Desarrollador/a de videojuegos 2D y 3D
- Técnico/a de pruebas (QA)
- Desarrollador/a frontend y backend (full stack junior)
- Desarrollador/a de servicios en la nube
- Integrador/a de APIs y servicios web
Sectores donde trabajar
Podrás desarrollar tu actividad profesional en:
- Empresas de desarrollo de software a medida
- Startups tecnológicas y proyectos emprendedores
- Departamentos TIC de empresas de cualquier sector
- Consultoras de tecnologías de la información
- Empresas de desarrollo de aplicaciones móviles
- Industria del entretenimiento y los videojuegos
- Sector público (mediante oposición o bolsas de empleo)
Emprendimiento y trabajo freelance
Gracias a las competencias adquiridas, también estarás capacitado/a para:
- Crear tu propia aplicación o empresa tecnológica
- Trabajar como freelance para clientes nacionales e internacionales
- Publicar aplicaciones en plataformas como Google Play o App Store
Continuidad formativa
Si deseas seguir estudiando, puedes:
- Acceder directamente a estudios universitarios relacionados (por ejemplo, Grado en Ingeniería Informática, Multimedia, Diseño y Desarrollo de Videojuegos, etc.).
- Cursar otro ciclo de Grado Superior como Desarrollo de Aplicaciones Web (DAW) o Administración de Sistemas Informáticos en Red (ASIR), con posibilidad de convalidar módulos.
- Especializarte a través de cursos de especialización de FP (como el de Inteligencia Artificial o Big Data).
Módulos profesionales
El ciclo formativo de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma tiene una duración de 2.000 horas distribuidas en dos cursos académicos, incluyendo formación en centros educativos y en empresas (FCT).
A continuación se detallan los módulos que lo componen:
Primer curso
- Sistemas informáticos
Estudio de hardware, software, sistemas operativos, redes locales, virtualización y seguridad informática básica. - Bases de datos
Diseño, creación, consulta y administración de bases de datos relacionales. Uso de SQL y modelos entidad-relación. - Programación
Fundamentos de la programación estructurada y orientada a objetos. Uso de clases, funciones, estructuras de control y depuración. - Lenguajes de marcas y sistemas de gestión de información
Uso de lenguajes como HTML, XML, JSON y CSS. Integración con gestores de contenidos y sistemas de documentación. - Entornos de desarrollo
Instalación y configuración de entornos de desarrollo integrados (IDEs), control de versiones (Git) y metodologías ágiles. - Itinerario personal para la empleabilidad I
Planificación del desarrollo profesional: autoconocimiento, búsqueda de empleo, CV, entrevistas, y derechos laborales básicos.
Segundo curso
- Acceso a datos
Técnicas para la persistencia de datos: acceso a bases de datos, ficheros, APIs y serialización de objetos. - Desarrollo de interfaces
Diseño de interfaces gráficas de usuario (GUI), principios de usabilidad y experiencia de usuario (UX/UI). - Programación multimedia y dispositivos móviles
Desarrollo de apps móviles y multimedia (principalmente en Android), gestión de sensores, cámaras y reproducción de contenido. - Programación de servicios y procesos
Desarrollo de servicios en segundo plano, hilos, procesos, sockets y comunicación entre aplicaciones. - Sistemas de gestión empresarial
Uso e integración de ERP, CRM y otros sistemas de software empresarial. Adaptación y personalización de soluciones comerciales. - Proyecto de desarrollo de aplicaciones multiplataforma
Desarrollo completo de una aplicación real integrando los conocimientos adquiridos. Documentación técnica y presentación final. - Inglés profesional
Desarrollo de la competencia lingüística en inglés técnico aplicado al entorno TIC: documentación, instrucciones, interfaces y comunicación profesional. - Sostenibilidad y digitalización de los sectores productivos
Estudio de prácticas sostenibles en el desarrollo de software, eficiencia energética, y transformación digital en las empresas tecnológicas. - Itinerario personal para la empleabilidad I
Planificación del desarrollo profesional: autoconocimiento, búsqueda de empleo, CV, entrevistas, y derechos laborales básicos. - Itinerario personal para la empleabilidad II
Profundización en competencias clave para el trabajo: comunicación, liderazgo, trabajo en equipo, emprendimiento y adaptación a entornos laborales reales. - Proyecto de desarrollo de aplicaciones multiplataforma
Trabajo final integrador de los conocimientos del ciclo. Desarrollo de una aplicación real con documentación técnica. - Formación en centros de trabajo (FCT)
Prácticas profesionales obligatorias en empresas del sector (aprox. 370 horas).
Normativa oficial
El ciclo formativo de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma (DAM) está regulado por normativa estatal y puede tener desarrollos específicos en cada comunidad autónoma. Esta normativa establece los objetivos, competencias, contenidos, evaluación y organización del ciclo.
Normativa estatal (aplicable en toda España)
- Título oficial: Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma.
- Nivel MECES: Nivel 1 del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior.
- Duración: 2.000 horas.
Real Decreto 405/2023, de 29 de mayo | Establece el título y las enseñanzas mínimas del ciclo formativo de grado superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma. | Ver BOE |
Orden ESD/2886/2010, de 2 de noviembre | Desarrolla el currículo del título para el ámbito del Ministerio de Educación (comunidades sin traspasos plenos). | Ver BOE |
Normativas autonómicas
Cada comunidad autónoma puede adaptar el currículo, añadiendo especificaciones propias (por ejemplo, segunda lengua extranjera, carga horaria o módulos optativos).
A continuación puedes consultar la normativa curricular específica de tu comunidad autónoma:
Comunidad Autónoma | Norma autonómica específica |
---|---|
Andalucía | Orden de 12 de noviembre de 2012 (BOJA 23/11/2012) |
Aragón | Orden de 20 de mayo de 2013 (BOA 05/06/2013) |
Asturias | Resolución de 30 de julio de 2012 (BOPA 09/08/2012) |
Baleares | Resolución de 26 de julio de 2012 (BOIB 11/08/2012) |
Canarias | Orden de 8 de junio de 2012 (BOC 21/06/2012) |
Cantabria | Orden EDU/59/2012, de 5 de junio (BOC 15/06/2012) |
Castilla-La Mancha | Orden de 16 de julio de 2013 (DOCM 26/07/2013) |
Castilla y León | Orden EDU/1348/2011, de 17 de noviembre (BOCyL 25/11/2011) |
Cataluña | Decreto 29/2013, de 19 de febrero (DOGC 21/02/2013) |
Comunidad Valenciana | Decreto 88/2011, de 8 de julio (DOCV 12/07/2011) |
Extremadura | Orden de 11 de noviembre de 2011 (DOE 17/11/2011) |
Galicia | Decreto 157/2011, de 7 de julio (DOG 21/07/2011) |
La Rioja | Orden 3/2012, de 1 de marzo (BOR 07/03/2012) |
Madrid | Orden 2224/2011, de 1 de julio (BOCM 13/07/2011) |
Murcia | Orden de 22 de junio de 2011 (BORM 02/07/2011) |
Navarra | Resolución 540/2011, de 17 de junio (BON 20/07/2011) |
País Vasco | Orden de 6 de junio de 2012 (BOPV 11/07/2012) |
Ceuta y Melilla | Aplican currículo del MEFP: Orden ESD/2886/2010 (BOE 10/11/2010) |
Observaciones importantes
- Esta normativa puede actualizarse si se modifican los títulos por parte del Ministerio o las comunidades.
- Las órdenes de implantación marcan cómo se integran los nuevos títulos en los centros.
- La normativa también regula la evaluación, promoción y titulación, así como el desarrollo del módulo de FCT y el Proyecto.