Saltar al contenido
Portada » Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma » Sistemas Informáticos » Explotación de sistemas microinformáticos » Placas base: formatos y arquitectura

Placas base: formatos y arquitectura

¿Qué es una placa base? Arquitectura y formatos explicados paso a paso

La placa base, también llamada motherboard, es uno de los componentes más importantes del ordenador. En ella se conectan todos los elementos esenciales: el procesador (CPU), la memoria RAM, los discos duros o SSD, la tarjeta gráfica y muchos otros periféricos.

En resumen, es el centro de conexiones del sistema y la responsable de que todos los componentes trabajen en conjunto.

Arquitectura de una placa base: ¿Cómo está organizada?

La arquitectura de una placa base se refiere a cómo está construida internamente y qué tipo de componentes admite. Esta arquitectura afecta directamente al rendimiento, la compatibilidad y las posibilidades de ampliación del equipo.

Elementos principales de la arquitectura de una placa base

A continuación, te explico los componentes clave que definen la arquitectura de cualquier placa base:

Esquema de placa base con componentes numerados: socket del procesador, chipset, ranuras de RAM, ranuras PCIe, puertos SATA, conectores M.2, conectores internos, alimentación, batería CMOS y puertos externos. Arquitectura de una placa base explicada para FP DAM y DAW.
Placa base ATX Advantech AIMB-707

1. Socket del procesador

Es el zócalo donde se instala la CPU. Cada modelo de procesador es compatible solo con ciertos sockets. Por ejemplo, los procesadores Intel de última generación utilizan el socket LGA 1700, mientras que AMD usa el AM5.

🔧 Elegir una placa con el socket adecuado es el primer paso para montar un equipo compatible.

2. Chipset

El chipset es como el “director de orquesta” de la placa base. Se encarga de gestionar la comunicación entre el procesador, la RAM, el almacenamiento y los periféricos.

Según el modelo de chipset, podrás disfrutar de funcionalidades como:

  • Overclocking
  • Mayor número de puertos USB o SATA
  • Compatibilidad con discos NVMe
  • Soporte para múltiples tarjetas gráficas

3. Ranuras de RAM

Son las ranuras donde se instalan los módulos de memoria. Determinan:

  • La cantidad máxima de RAM que admite la placa.
  • El tipo de memoria (DDR4, DDR5…).
  • La velocidad de trabajo.
  • El número de canales (dual channel, quad channel…).

Más canales y más velocidad = mejor rendimiento en multitarea y procesamiento.

4. Ranuras de expansión (PCIe)

Las ranuras PCI Express (PCIe) permiten instalar tarjetas adicionales:

  • Tarjetas gráficas
  • Tarjetas de sonido
  • Adaptadores Wi-Fi o Bluetooth
  • Capturadoras de vídeo, entre otras

La versión (PCIe 3.0, 4.0, 5.0…) y el número de líneas disponibles determinan el rendimiento máximo de cada dispositivo.

5. Puertos de almacenamiento

En la placa base puedes encontrar diferentes interfaces de almacenamiento:

  • SATA: para discos duros y SSD tradicionales.
  • M.2: para unidades compactas SSD.
  • NVMe: una interfaz muy rápida usada en muchos SSD modernos M.2.

Cuanto más moderno el puerto, mayor velocidad de lectura y escritura.

6. Conectores de datos internos

Estos conectores permiten la conexión de elementos internos como:

  • Puertos USB adicionales (frontal o traseros)
  • Panel de audio del frontal
  • Ventiladores
  • Luces RGB o ARGB
  • Sensores de temperatura

También se utilizan para extender la conectividad del equipo o conectar módulos personalizados.

7. Conector de alimentación

Aunque hay varios conectores distribuidos por la placa para alimentar distintos componentes, hay uno que destaca: el conector principal de alimentación de la placa base.

Este conector:

  • Suministra energía a todos los componentes principales.
  • Permite el encendido y apagado del sistema desde el botón frontal del chasis.

Sin este conector, el sistema no arranca, aunque la fuente funcione correctamente.

8. Batería

Es fácil de identificar: tiene forma de pila de botón (normalmente tipo CR2032). Sus funciones son:

  • Mantener la hora del sistema (reloj RTC) aunque el equipo esté apagado.
  • Conservar la configuración del sistema (BIOS/UEFI).

En placas más nuevas, la configuración se guarda en memoria no volátil, pero la pila sigue siendo necesaria para mantener el reloj.

9. Conectividad externa de entrada/salida

Incluye los puertos traseros de la placa, por donde se conectan los dispositivos al ordenador:

  • USB (2.0, 3.2, USB-C…)
  • HDMI / DisplayPort
  • Ethernet
  • Audio
  • PS/2 (en placas antiguas)

Algunos puertos se conectan directamente a la CPU; otros pasan por el chipset.

BIOS / UEFI

La BIOS (o su versión moderna, UEFI) es el sistema que arranca el ordenador cuando lo enciendes. Te permite:

  • Configurar parámetros del hardware.
  • Cambiar el orden de arranque.
  • Activar perfiles XMP para mejorar el rendimiento de la RAM.
  • Monitorizar temperaturas y ventiladores.

La UEFI moderna tiene interfaz gráfica y permite utilizar el ratón, lo que facilita mucho su uso.

Formatos de placa base (form factor): tipos y usos

El formato de una placa base (o form factor) determina su tamaño físico y la disposición de sus conectores. También define en qué tipo de chasis puede instalarse.

Principales formatos de placa base

FormatoDimensiones (mm)Uso habitual
ATX305 × 244PCs estándar, con buena capacidad de expansión
Micro-ATX244 × 244Equipos compactos y económicos
Mini-ITX170 × 170PCs pequeños, como HTPC o sistemas multimedia
E-ATX305 × 330Equipos de alto rendimiento o estaciones de trabajo

💡 Consejo útil: Las placas Micro-ATX y Mini-ITX, aunque más pequeñas, pueden incluir casi todas las funciones de una ATX. Su principal limitación está en el número de ranuras de expansión.

Compatibilidad entre la placa base y la caja del ordenador

No todas las cajas de ordenador sirven para cualquier placa. La compatibilidad entre el formato de la placa base y la caja (chasis) es clave:

  • Una torre ATX puede alojar placas ATX, Micro-ATX o Mini-ITX.
  • Una caja Mini-ITX solo es compatible con placas Mini-ITX por su tamaño reducido.

Resumen: lo que debes saber sobre las placas base

  • La placa base conecta y coordina todos los componentes del ordenador.
  • Su arquitectura determina el tipo de procesador, memoria y dispositivos que puede usar.
  • El formato define el tamaño de la placa y qué tipo de chasis puede utilizarse.
  • Una buena elección garantiza compatibilidad, rendimiento y capacidad de expansión.

¿Y si estudio DAM o DAW? ¿Para qué me sirve saber esto?

Aunque estés centrada o centrado en el desarrollo de software, conocer la estructura del hardware te ayuda a:

  • Entender mejor cómo funciona tu entorno de desarrollo.
  • Detectar problemas de hardware que pueden afectar al software.
  • Elegir el equipo adecuado para programar, virtualizar o compilar.
  • Conocer limitaciones físicas que pueden influir en el rendimiento de una app.

🧑‍💻 Consejo para estudiantes: Saber cómo se organiza un PC te hará mejor programador/a. ¡No todo es código!